De 1993 a 2003 Eduardo Labarca se presentó en universidades e institutos de Europa de manera extravagante. Con su eterno sombrero jipijapa, llegaba en un Lada blanco y se trenzaba en debates intrincados. Asumiendo actitudes, identidades y voces diversas, arrastraba al auditorio a un universo de ensueño y desafueros donde latía una sabiduría original. A esas actuaciones polémicas las denominaba "módulos".
Testigo en Viena de una de esas presentaciones, la artista Fernanda Krahn concibió la idea de ilustrar los módulos en caso de que se publicaran. Ese día ha llegado gracias a la estudiante Cielito Gattabayan, que ha rescatado para la posteridad las apariciones de Labarca, y al profesor Lupus Thoruld, empeñado en determinar si con el módulo había nacido un nuevo género literario.
Este proyecto de colaboración, que aúna la trascripción escrita de las exposiciones orales de Labarca y las sugerentes imágenes de Fernanda Krahn, se materializa en El enigma de los módulos. El prefacio, los siete textos y las ilustraciones que conforman la presente edición brindarán a los lectores y lectoras una experiencia excepcional. Y cuando alcancen la última página podrán resolver por sí mismos el enigma:
¿Qué son los módulos?
El enigma de los módulos se publicó en enero de 2011 con esta tapa:
Posteriormente, por petición del agente que administra la obra de Jorge Luis Borges, Catalonia y el autor accedieron a cambiar la tapa por ésta:
Presentación, Librería Catalonia, 11 de enero de 2011
Presentación, fotografías de Michaela Berndl
Ceremonia del punto final, en Viena, 21 de noviembre de 2009
Viena, 21 de noviembre de 2009, los amigos observan a Labarca cuando pone punto final al libro de los módulos. De pie: Zwetelina Damjanova, escritora; Carlos Ortega, escritor, Director del Instituto Cervantes en Viena; Gabriela Radovic, abogada; Kosmo, artista gráfico; Eugenia Rojas, pintora; Milenko Skoknic, Embajador de Chile en Austria. Sentados: Cristina Rascón, escritora; Michaela Berndl, socióloga; Enrique Moya, escritor, Director del Foro Literario Austria-América Latina.
Foto: Carla Bobadilla
Labarca dicta la última frase del libro y el programa Dragón convierte la voz en texto.
Foto: Carla Bobadilla
Prensa & Crítica
Rodrigo Pinto, Revista Sábado (El Mercurio)
Entrevistas
Polémica en torno a la tapa
Carta de Eduardo Labarca a su amiga argentina Verónica